-->

Llank'aymanta presenta el libro:

Trabajo asalariado, el claroscuro del Censo Agropecuario

La actualidad de las tesis de Marini para entender el proyecto del Capitalismo "Andino - Amazónico

Reseña al libro de Tania Aillón, "Japonización" de la dominación patronal y respuesta obrera

Subcontratación, reforma laboral y lucha obrera: El caso de los obreros del sector industrial en Bolivia

1 2 3 4 5

jueves, 30 de abril de 2015

¿Quiénes ganan más y quiénes ganan menos con el “Proceso de Cambio”?



Mauricio Piejko Patiño

   En los últimos años, el gobierno del MAS manifestó más de una vez, los profundos avances que experimentó Bolivia en relación a la disminución de la desigualdad social y económica. Es más, los altos mandatarios de Estado se jactan continuamente de un “Proceso de Cambio”, de una transformación social y económica descolonizante en Bolivia, con miras a una sociedad socialista-comunitaria, justa e igualitaria, en la que el nuevo orden social privilegiaría el interés de los sectores de trabajadores e indígenas frente al interés de los capitalistas neoliberales del pasado.

    Este parece ser un discurso muy atractivo para cualquier trabajador afín a un sentimiento progresista; sin embargo, más allá de estas expresiones discursivas e ideológicas, cuando descendemos  al plano de los hechos que vivió Bolivia estos últimos años, surgen ciertas cuestionantes: ¿Acaso existe menor desigualdad económica en relación al neoliberalismo, o más bien, las brechas  económicas son un hecho que persiste en la realidad de los trabajadores asalariados? ¿A través de las diferencias salariales sectoriales hablamos de una descolonización de nuestra economía? Y en último término ¿Quiénes fueron los que ganaron más y quienes los que ganaron menos con la “bonanza económica” que se vivió en Bolivia?

   En el intento de responder a estas cuestionantes, presentaremos en esta oportunidad, una breve reflexión que dilucida el contenido de fondo del “Proceso de Cambio” mediante la identificación de las diferencias salariales que perciben los trabajadores del sector privado en Bolivia. Somos conscientes que la problemática planteada nos apertura a un amplia reflexión; sin embargo, dado los límites que impone la naturaleza del presente trabajo, sólo nos concentraremos en el comportamiento de los salarios y remuneraciones reales, que experimentó Bolivia,  durante los últimos años.

   
Para iniciar la reflexión, es importante denotar brevemente la significación social de los salarios y las razones de sus diferencias. El salario comúnmente es concebido como la retribución dineraria por una actividad laboral realizada. Más allá de esta concepción superficial, el salario es vital para la reproducción de los trabajadores asalariados; esto debido a que representa el valor que requiere   el trabajador o trabajadora (asalariado o asalariada) para obtener los elementos básicos necesarios para su vida material y así cubrir las necesidades primordiales de su familia[i].

    No obstante, el salario no se presenta de manera homogénea e igualitaria en una sociedad regida por relaciones de explotación capitalista (trabajadores y patrones). Hay quienes afirman, con cierta dosis de sentido, que las desigualdades salariales son el resultado de diferentes grados de educación, formación y experiencia de las personas para el desempeño de una actividad laboral. Sin embargo, las diferencias salariales no sólo son expresión de ello, sino que manifiestan la lógica que subyace en la forma en cómo se distribuye la torta producida socialmente: “migajas que se van al trabajador y pedazotes que se van a los directivos y patrones”. Por tanto, es elocuente pensar que en los marcos de una sociedad capitalista, un trabajador manual gane menos, que un trabajador intelectual que se encuentra en los altos cargos directivos y gerenciales de una empresa, a pesar de que (siguiendo a Marx) los primeros han sido la fuente de creación de la torta (el excedente económico)[ii]. Es así que dentro una sociedad capitalista, el mayor reconocimiento salarial recaerá en el personal de confianza del empresario, en aquel que coadyuve a que se efectivice la explotación del trabajador y garantice al capitalista la máxima ganancia, estos son los directivos y managers  de las empresas.        

    Por otro lado, las diferencias salariales no sólo se manifiestan a nivel de los puestos y ocupaciones, sino que se presentan según la actividad y el sector económico. Aquellos sectores y actividades de mayor desarrollo productivo, en los que  prevalece el capital monopólico, brindarán mayores salarios y remuneraciones, en relación a aquellos sectores de menor desarrollado tecnológico, donde prevalece la competencia capitalista[iii]. En otros términos, son aquellos sectores económicos más dinámicos y tecnológicamente desarrollados, con mayores niveles de productividad y tasas de ganancia, los que asignarán mejores condiciones salariales, en relación a aquellos sectores económicos estancados con incipiente grados de desarrollo productivo y  bajas tasas de ganancia.

    Partiendo de todos estos elementos,  veamos cuál es la realidad que a traviesa Bolivia, respecto a las desigualdades salariales durante el “Proceso de Cambio”.

GRÁFICO 1. BOLIVIA: EVOLUCIÓN ANUAL DE LAS REMUNERACIONES MEDIAS REALES* SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR PRIVADO, PERIODO 1996-2013. (EN BOLIVIANOS DE 1990)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos obtenidos de la Unidad de Análisis de Política Social y Económica  (UDAPE) (Disponible en: 
*Remuneración media real se refiere a la remuneración promedio que recibe un trabajador o trabajadora en términos de la cantidad de bienes y servicios que pueda comprar, es decir eliminando el efecto de la inflación sobre él mismo. Para ello, se homogeniza las unidades monetarias tomando el valor real (poder adquisitivo) de referencia de un año base, para este caso el año 1995. 

  

En el gráfico 1  se muestra la evolución anual de las remuneraciones medias reales por actividad económica en Bolivia en las últimas dos décadas (cabe aclarar que nos referimos a remuneraciones como un indicador global que incorpora tanto a los salarios como los ingresos adicionales asociados a los beneficios laborales, por lo que lo consideramos un indicador pertinente para la reflexión). A primera vista parece observarse que las remuneraciones reales en las actividades de extracción hidrocarburífera y de intermediación financiera cayeron sustancialmente durante el gobierno del MAS. También se evidencia que las remuneraciones reales relacionadas con las actividades: industrial, comercial, minería y de construcción, presentaron en términos generales una tendencia al alza. Por su parte, la industria textil-curtiembre y de producción de maquinaria (la industria mediana)  aún se encuentran notoriamente rezagadas en relación a las demás actividades económicas.

    Si bien, a primera vista las brechas salariales parecen haberse atenuado sectorialmente por la reducción salarial suscitada en  los sectores de hidrocarburos e intermediación financiera (consecuencia del tope salarial fijado por el gobierno de que “nadie puede ganar más que el presidente”), esto no es más que una ilusión, dado que las brechas salariales (remuneraciones) sectorialmente persisten, y si se observa a detalle se profundizan.  Las tendencias nos demuestran que aún persisten las divergencias que revelan el desarrollo desigual de una estructura económica que se supeditada a los sectores extractivos (hidrocarburos). Cuando vemos que estos sectores  brindan mejores remuneraciones  (en relación a los demás sectores), sabemos que nos encontramos con un sector que genera mayores ganancias y que, por tanto, tiene la holgura de realizar mejores asignaciones salariales; en contra partida a la industria liviana y mediana (a excepción de la industria de alimentos) que restringidos por el incipiente desarrollo de sus condiciones generales de producción (bajas tasas de productividad  y ganancia) muestran bajas remuneraciones[iv].

     Sin embargo, ¿qué nos dice esta situación? ¿Con estas tendencias salariales podemos hablar de un cambio en el carácter capitalista-neocolonial de nuestra economía?

     Esta situación  nos refleja que el “Proceso de Cambio” con su discurso  de hace más de una década de diversificación productiva a través de su intento de maximizar los excedentes generados de los sectores estratégicos (hidrocarburos, energía, etc.)”[v], no logró un proceso de industrialización; es más, los sectores industriales se encuentran estancados en  su condición de rezago productivo en el que operan con trabajadores en condiciones laborales  precarias.   Así, el proyecto del “Proceso de cambio”  con su maximización del excedente de los sectores estratégicos (resultado del favorable precio internacional del petróleo), tan solo se han traducido en una política de “bonos y asistencias” y en re-inversiones en los mismos sectores extractivos, repercutiendo en una re-primarización económica que refuerza nuestra condición periférica subordinada al desarrollado de las economías capitalistas centrales[vi]; es decir, no podemos hablar en la actualidad de una  superación del carácter capitalista  neocolonial de nuestra economía.  

     Ahora bien, veamos lo que sucede con  las brechas salariales entre las distintas ocupaciones.

GRÁFICO 2. BOLIVIA: EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DE LOS SALARIOS MEDIOS REALES* SEGÚN PRINCIPALES GRUPOS OCUPACIONALES  DEL SECTOR PRIVADO, PERIODO 1998-2013. (En Bolivianos de 1990)


Fuente: Elaboración propia, en base a datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) (Disponible en: http://www.ine.gob.bo/indice/general.aspx?codigo=41202)
*Salario Medio Real refiere al salario promedio que recibe un trabajador o trabajadora en términos de la cantidad de bienes y servicios que pueda comprar, es decir eliminando el efecto de la inflación sobre él mismo. Para ello, se homogeneiza las unidades monetarias tomando el valor real (poder adquisitivo) de referencia de un año base, para este caso el año 1995.



En el gráfico 2, se presenta la evolución de los salarios medios reales por grupo ocupacional del sector privado durante el periodo 1998-2013. A primera vista se evidencia que las brechas salariales entre ocupaciones no muestran cambios significativos. La evolución  de los salarios reales de los gerentes administradores mantuvo una tendencia al alza, con una temporal caída durante el año 2007 y 2008, resultado del proceso inflacionario que experimentó Bolivia durante esos mismos años. Por su lado, los salarios de los profesionales no mostraron un incremento; si se observa a detalle, se constata que el salario promedio real de los profesionales es de Bs. 2.000 en el año 1998, idéntico  al monto salarial promedio percibido el año 2013; sin embargo, esta tendencia no fue lineal, ya que para el periodo 2001-2007, el salario real de los profesionales aumentó, para después caer con la inflación del año 2008, sin reversión alguna. El caso de los empleados y obreros revela una situación similar, el salario real promedio se mantuvo prácticamente invariable, durante estas últimas dos décadas.

     En definitiva, las brechas salariales no cambian significativamente durante el gobierno del “Proceso de Cambio” respecto a la etapa de los gobiernos neoliberales; es más, los datos muestran que las brechas salariales se acrecientan (en términos absolutos).  De esta manera, las remuneraciones para las ocupaciones gerenciales crecen en relación a las remuneraciones de las demás ocupaciones (obreros, empleados y profesionales). En este sentido, la desigualdad salarial en el sector privado es un hecho que persiste y que  se ha agudizado.

     Esto expresa que el discurso del gobierno,  sobre una sociedad más igualitaria,  es un discurso demagógico, pues los principales beneficiarios (entre los asalariados) del auge económico de los últimos años, son los gerentes y managers, que como personal de confianza de los empresarios, tienen la oportunidad de obtener la tajada más grande de la masa salarial, no otra cosa expresa  el incremento absoluto de los salarios reales de los gerentes y administradores en relación al de  los  obreros, empleados y profesionales, situación que revela  la lógica capitalista que subyace en la forma en cómo se distribuye la torta producida socialmente por los obreros. Del mismo modo, la permanencia de la importante brecha salarial entre sector primario de la economía y el sector secundario, revela la incapacidad de alcanzar, mediante la política económica del gobierno, la mentada superación de la condición primario exportadora de nuestro país.




[i] Marx, K. (2008) “El capital”, Tomo I, Editorial siglo XXI,  1ra. Edición, Buenos Aires.
[ii] Marx, K. (2000) “Salario, precio y ganancia”. 1ra. Edición. Editorial Progreso, Moscú.
[iii] Hodson, R. (1978) "Labor in the monopoly, competitive, and state sectors of production", Politics and Society, vol. 8, pp. 429–480. Revisar también: Tolbert, C.; P. Horan y E.M. Beck, (1980) "The structure of economic segmentation: a dual economy approach", American Journal of Sociology, vol. 85, pp. 1095–1116.    
[iv] Ídem.
[v] Ministerio de Planificación del Desarrollo (2006) “Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para Vivir Bien”
[vi] Marini. R. (1980). “Subdesarrollo y revolución”. Editorial Siglo XXI, 2da. Edición, México DF.



No hay comentarios:

Publicar un comentario