-->

Llank'aymanta presenta el libro:

Trabajo asalariado, el claroscuro del Censo Agropecuario

La actualidad de las tesis de Marini para entender el proyecto del Capitalismo "Andino - Amazónico

Reseña al libro de Tania Aillón, "Japonización" de la dominación patronal y respuesta obrera

Subcontratación, reforma laboral y lucha obrera: El caso de los obreros del sector industrial en Bolivia

1 2 3 4 5

martes, 30 de julio de 2019

Notas acerca de la participación de “Llank’aymanta” en el Congreso de ALAST 2019




ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA MESA: “CAMBIO TECNOLÓGICO, DINÁMICAS SECTORIALES: IMPACTOS EN EL TRABAJO Y EN LOS TRABAJADORES”.

Inauguración del Congreso ALAST en la Universidad Nacional de Colombia


    Algunos títulos de las ponencias que se presentaron en esta mesa, nos remiten a las preocupaciones que los cambios tecnológicos contemporáneos, están provocando entre los estudiosos del mundo del trabajo en América Latina: “Uberização: novas formas de controle, gestão, subordinação e informalização do trabalho”; “El estatus de los trabajadores en la economía de las plataformas”, “¿Pueden los robots producir confianza? “Contradicciones entre automatización, robotización y la construcción social de la confianza en el proceso de trabajo bancario en Chile”, “Repercusiones para el trabajo”, Cowork. Los nuevos lugares de trabajo en la economía colaborativa”.

Participación de Tania Aillón, miembro del Grupo Llank'ayamanta


    Los avances de estos trabajos de investigación, nos remiten a debates instituidos en la sociología del trabajo; uno de ellos, sostenido entre las posturas que defienden el carácter liberador de las nuevas tecnologías, frente a otras posturas, que señalan el carácter reproductor, aunque de otra forma, de las contradicciones que acompañan a la producción capitalista.
Participación de Tania Aillón, miembro del Grupo Llank'ayamanta

Mucha tinta corrió,  en relación a la horizontalización de las relaciones jerárquicas, como uno de los resultados de la innovación tecnológica y organizacional, todo el “management participativo”,  que lubrica  la creciente automatización de los proceso productivos, está permeado por el discurso del aplanamiento de las jerarquías en las empresas: Los resultados  presentados  en esta mesa de trabajo,  muestran; más bien,  la constitución de nuevas estructuras jerárquicas,  mistificadas por dispositivos tecnológicos como los “algoritmos” en la gran industria de los servicios, donde este dispositivo técnico, aparece como el conductor neutro  de las acciones  de los trabajadores, ocultando que los niveles decisorios de las empresas, continúan  siendo los managers instalados en la  alta gerencia; de igual forma,  la  desaparición  de oficios y la aparición  de otros nuevos, no va; necesariamente,  acompañada  de la desaparición de  las viejas jerarquías marcadas por la división del trabajo, éstas se reproducen, cuando distinguimos, por ejemplo, en  espacios de servicios financieros como los Bancos, la aparición de la unidad de inteligencia de  negocios  como una instancia dedicada a los trabajos considerados de mayor calificación(de toma de decisiones)(Boccardo:20019), mientras, al mismo tiempo,  se reproduce, como otra instancia de trabajo,  la plataforma digital, formada por los recolectores de datos de los clientes,  trabajadores de menor calificación relativa, lo que muestra  de nuevo, aunque de otra forma, la reproducción de la vieja jerarquización del trabajo, entre los que piensan y los recolectores de información.
Mesa de debate en la Universidad Nacional de Colombia
Quizás, el eufemismo más notable  de la supuesta  horizontalización de las relaciones de trabajo, sea la forma de organización el trabajo conocida como los “coworking”, que está siendo entendida como   una reformulación de la organización del trabajo, que responde  a la que se conoce; también, como “economía colaborativa”, definida  como una  práctica de  un conjunto concreto de profesionales dentro de un espacio físico, que facilita la creación de una atmósfera de trabajo y vida social basada en las relaciones entre iguales, todo ello articulado por la innovación, la creatividad y sirviéndose en su actuar de las tecnologías de la información y la comunicación (Araujo Gorostiza, 2014, cit. García Nicora, et.al : 2009).  En realidad, lo que muestran algunos resultados de las investigaciones expuestas en la mesa de trabajo que nos ocupa, es que estos grupos de trabajo( de profesionales) , a través de distintas mecanismos,  terminan siendo adecuados a los requerimientos de las empresas que los ocupan, aprovechando  la disponibilidad de fuerza de trabajo calificada(para no perder la carrera de la innovación y el talento)(Ulrich,2019, cit. García Nicora, et.al :2009), que oferta el amplio ejercito industrial de reserva, que ha producido la propia automatización. Una forma de organización el trabajo, que facilita; además, la flexibilización de la gestión de la fuerza de trabajo, con modalidades de contratación como: tiempo parcial, consultor, subcontratación, etc.;  con ausencia de presencia sindical, inexistencia de controles, por parte del Estado y de organismos intervinientes, donde  la necesidad de monitoreo y supervisión, se diluyen en las plataformas, las cuales se basan en la evaluación pública de usuarios anteriores,  creando incentivos de buen desempeño que resultan más efectivos que “el ojo del amo”(García Nicora, et. al.: 2019). Se trata de nuevas formas de subsunción real del trabajo al capital, lo que pone en cuestión, que el “coworking” haya horizontalizado las relaciones jerárquicas, que caracterizan a la organización capitalista del trabajo, basta escarbar un poco en la arena, para ver con claridad, quien es el amo. 



SOBRE LA MESA DE TRABAJO:  TERCIARIZACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Participación de Luis F. Castro, miembro del Grupo Llank'ayamanta

    La mesa de tercerización y subcontratación laboral en América latina, continuo con el objetivo del anterior Congreso (Argentina 2016): agrupar a trabajos que vinculen la tercerización y la subcontratación, con el deterioro de las condiciones de trabajo y la pérdida de derechos laborales o la vinculación de la terciarización y la subcontratación con las estrategias de respuesta de los trabajadores y las organizaciones sindicales,. La mesa de trabajo busco convertirse en un espacio de debate y comparación de los procesos de tercerización y subcontratación que ser desarrollan en diversos países. En este sentido, cabe destacar. que la línea seguida por una mayoría de las ponencias presentadas, fue la de vincular la subcontratación con procesos de precarización del trabajo, pero también, la de describir las consecuencias de la subcontratación y la tercerización, cuando son  introducidas en actividades estatales públicas, como la educación o  en  servicios privados, como el de limpieza.
Participación de Luis F. Castro, miembro del Grupo Llank'ayamanta

    En cuanto a posturas teóricas, relacionadas con la comprensión de la subcontratación y la terciarización, cabe señalar, el trabajo de Marcia Leite, que utiliza el concepto de cadenas globales de valor, para explicar la expansión de la tercerización y la nueva división internacional de trabajo que derivó de la misma. Junto a esta reflexión, le siguen las preocupaciones manifestadas por los investigadores, de comprender, de manera más profunda, el fenómeno de la subcontratación y la tercerización, preguntándose sobre las razones de su expansión o tratando de indagar los orígenes nacionales del uso de la tercerización y la subcontratación, en cada uno de sus países. El nivel debate más alto, se anudó, alrededor de las estrategias desplegadas por las patronales, para desarrollar la tercerización y la subcontratación.

 ACERCA DEL SIMPOSIO: “TRABAJO DE CUIDADO Y GÉNERO”

    En este simposio, la mayoría de las intervenciones se orientaron a brindar un análisis de cómo se ha transformado el estudio del trabajo de cuidado a lo largo de las ultimas 3 décadas. Haciendo hincapié en una nueva forma de conceptualización de este tipo de trabajos; en primer lugar, se destaca en las intervenciones, la crítica romántica a la industrialización de las actividades de cuidado, realizada por Xavier Pineda, que hace énfasis en las consecuencias de la mercantilización del trabajo de cuidado de salud y vejez. Por otro lado,  Karina Bathyany realiza un recorrido de cómo el objeto de estudio, del trabajo de cuidado y género, se ha ido transformando, desde el análisis de la ciudadanía, pasando por el análisis de las actividades de cuidado desde un enfoque clásico de trabajo,  a convertirse en un objeto de estudio de problemática específica en los estudios laborales, destacando que el trabajo de cuidado es el que actualmente anuda dentro de sí, la problemática de la desigualdad de género y poniendo sobre la mesa tres dimensiones de análisis del trabajo de cuidado: el cuidado material, el cuidado psicológico y el cuidado económico. En la intervención de Nayda Araujo, hay que destacar la propuesta de nuevos conceptos, para entender y estudiar el trabajo de cuidado, ella propone el estudio del  trabajo de cuidado, desde la noción de circuitos de cuidado, haciendo referencia a que, si bien las actividades de cuidado tienen un mismo contenido concreto, en cuanto se analizan las relaciones sociales que las median, se pueden evidenciar las diferencias de estas actividades  de cuidado, dependiendo del circuito de relaciones en las que se inserten. De esta forma, Araujo diferencia tres circuitos del cuidado (cuidado como profesión, como obligación y como ayuda) y trata de explicar su vinculación, haciendo hincapié en que las mujeres desarrollan sus actividades de cuidado en estos distintos circuitos relacionándose de diferente manera, en la realización de estas actividades, en el seno de diferentes relaciones, tensiones y disputas. 
    
     Estas son algunas de las reflexiones a las que da lugar, un evento que se caracterizó, si bien aún, por lo descriptivo de los aportes allí expuestos, también, por una mayor variedad de enfoques y temáticas y por una mayor rigurosidad expositiva, lo que nos habla, de los pasos hacia adelante, que van dando los estudios del trabajo en América Latina.
Clausura del Congreso: Auditorio de la Universidad de La Salle 

Clausura del Congreso: Grupo Musical Madera Fina